top of page
Buscar

Museo Nacional de las Intervenciones

  • Viviana Vázquez Peñaloza
  • 9 feb 2017
  • 1 Min. de lectura

La profesora de Historia, Ma. Luisa Martínez nos mandó al Museo Nacional de las Intervenciones. El boleto costó $70, pero para nosotros fue gratis. El museo era un convento construido en 1524. La primera sala tiene la cocina, donde estaba la alacena, la estufa, la pileta y la chimenea. En la segunda sala se encuentra el comedor o refectorio que tenía lavamanos para los invitados antes de comer. En la mesa de un día de fiesta se servía pan, vino tinto y blanco, fruta, pastelitos, pay, sopa, carnes, etc. El anterrefectorio era el lugar donde se reunían los frailes, las religiosas o vecinos para convivir antes de comer. En el ambón un señor leía los textos ordenados por la regla mientras comían.

En distintas salas del museo se explica que México tenía una gran extensión teritorial, ocupando por ello una posición geopolítica de enorme importancia, por lo que sufrió varias intervenciones de diferentes naciones como Estados Unidos (1846-1848) y Francia. La intervención norteamericana concluyó con la pérdida de más de la mitad del país. En el caso de la intervención francesa, se pretendió imponer a Maximiliano de Habsburgo como dirigente del país, pero terminó con la derrota del imperio por parte de Benito Juárez.

Este museo nos enseñó una parte de la historia de México muy interesante. Pudimos entender algunas de las cosas que vimos en clase con la maestra de Historia. Recomendamos visitar este museo que se encuentra en 20 de Agosto s/n, San Diego Churubusco, 04120 Coyoacan, CDMX, muy cerca del metro General Anaya. Abren de martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.


 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page