Exposición Códices y glifos: los libros del México antiguo
- Su Argue
- 13 nov 2017
- 1 Min. de lectura
Como parte de las actividades que se realizan en nuestra escuela para promover la lectura y la escritura, se organizó la exposición "Códices y glifos en Mesoamérica. La lectura y la escritura en el México antiguo", en donde los grupos de tercer grado, coordinados por la profra. Pamela Parada Garnica, se dieron a la tarea de investigar sobre la manera en que los antiguos mexicanos representaban su vida cotidiana.


Como invitado especial y jurado de este evento, nos acompañó Martín Rivas, gran conocedor de temas prehispánicos, quien convivió con los jóvenes y les explicó sobre algunos elementos para interpretar estos documentos.

A partir de este trabajo, pudieron saber que los códices son la manera en que los antiguos mesoamericanos registraban los acontecimientos y el conocimiento para preservarlo y transmitirlo a través de las generaciones. Llegaron a la conclusión de que se trata de creaciones culturales muy desarrolladas a través del sistema de escritura pictográfico, es decir, con base en dibujos y pinturas y que a quienes los elaboraban se les llamaba Tlacuilos. Eran personas dedicadas exclusivamente a esta labor. En México, diferentes culturas dejaron su legado en códices que lograron sobrevivir a la destrucción y nos brindan un panorama sobre la vida y el pensamiento de nuestros antecesores.






Comentarios